TE OFRECEMOS EJEMPLARES DE PLANTAS SUCULENTAS
E INFORMACIÓN PARA CULTIVARLAS
TODOS PODEMOS CULTIVARLAS Y ACERCARNOS A LA NATURALEZA
Las plantas suculentas y el agua
Las plantas suculentas tienen tejidos carnosos y están adaptadas a vivir en lugares con largos períodos de sequías que se ven interrumpidos por momentos de lluvias. Las plantas suculentas aprovechan estas condiciones para almacenar agua en sus tallos y hojas, creando un reservorio de agua que utilizarán en los largos meses de la época seca.
En tiempos de sequías, las suculentas pueden perder hasta un 60% de su agua almacenada sin que se produzcan daños irreversibles.
En algunas regiones del mundo, como por ejemplo en las zonas montañosas de Sudamérica, resisten bajas temperaturas sin sufrir ningún tipo de daño, incluso ante intensas nevadas. Esto es posible porque la planta conoce con anticipación cuando llegará el momento frio y se marchita temporalmente liberando su reservorio de agua para evitar congelarse. Otro tipo de plantas suculentas elaboran estrategias de protección térmica para protegerse de la acción del hielo.
En las zonas en que el período otoñal se caracteriza por una alta humedad ambiente la planta podrá atravesar el período invernal de forma desprotegida y correrá el riesgo de putrefacción.
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
DEBEMOS SER CUIDADOSOS EN EL RIEGO DE LAS SUCULENTAS: en verano 1 vez por semana y en momentos en que haya pasado el momento del día en que este expuesta al sol. En invierno debemos regarla cada dos o tres semanas, dependiendo de la planta.
![*](file:///C:/DOCUME~1/ANAJUL~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ANAJUL~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/ANAJUL~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
DEBEMOS SER CUIDADOSOS CON EL TIPO DE SUSTRATO. El mismo debe permitir que drene el agua y no quede estancada, esto evitará procesos de putrefacción. El sustrato deberá ser poroso, permeable y no compacto. Para aligerar el drenaje puede mezclarse la tierra con un poco de arena, y colocar pequeña piedras en la base de la maceta. La tierra debe tener bajo contenido de humus. En líneas generales es conveniente que la composición del sustrato este dado por ½ de arena, ¼ de tierra natural de cultivo y ¼ de sustrato orgánico.
PROTECCIÓN DURANTE EL INVIERNO. Si bien en climas como el nuestro es necesario proteger a algunas plantas durante el invierno; es necesario tener en cuenta que para que puedan cumplir con éxito su ciclo de crecimiento necesitan afrontar las diferencias térmicas que hay entre el día y la noche. En caso de colocarlas en un invernadero esta condición ambiental se verá suprimida. Es por esto que se necesitará controlar constantemente la temperatura y humedad para que las plantas no se vean afectadas. Una forma de protección casera puede ser protegiéndolas con bolsas transparentes con orificios que permita la circulación de aire y evita que se condense agua en el interior de la bolsa. Para plantas pequeñas puede utilizarse la mitad superior de botellas plásticas sin la tapa. En ambos casos, hay que tomar la precaución de retirar la protección durante los días que se concentre demasiada humedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario